JUEVES 31 DE MARZO 2016
NOTICIAS
- CAME RESTRINGE TRANSPORTE FEDERAL SIN CONSIDERAR EFECTOS
- ASÍ QUEDARON LOS CAMBIOS AL HOY NO CIRCULA EN CDMX
- PROPONEN LIMITAR ANTIGÜEDAD PARA CAMIONES DE CARGA
- ADQUIERA GASOLINA DESDE EL CELULAR
- DEMANDAN MANTENIMIENTO A CARRETERA
- INTERCONECTARÁN TRANSPENINSULAR CON OTRAS CARRETERAS EN BC
- INCREMENTA 50% COSTO DE SEGUROS DE TRANSPORTE DE CARGA: AMOTAC
- MÉXICO, CON SUPERÁVIT AGROALIMENTARIO TRAS 20 AÑOS: PEÑA NIETO
- LOGRA ECONOMÍA MEXICANA AVANCE EN ARRANQUE DE AÑO
- CASTIGAR A LA GENTE” POR SERGIO SARMIENTO
Dólar
Compra / Venta
$16.83 / $17.58
Diesel: 13.77 / Magna: 13.16 /Premium: 13.95
Precios aplicados desde el 1 al 29 de febrero 2016.
OCHO COLUMNAS
REFORMA
ARRANCA EL MARTES NO CIRCULA PAREJO
EL UNIVERSAL
HOY NO CIRCULA VA PARA TODOS
LA JORNADA
VEHÍCULOS NO CIRCULARÁN UN DIA A LA SEMANA Y UN SÁBADO AL MES
MILENIO
DE ABRIL A JUNIO, HOY NO CIRCULA SIN EXCEPCIONES
EXCÉLSIOR
RECURREN AL HOY NO CIRCULA ORIGINAL
EL FINANCIERO
CAE GASTO PÚBLICO EN 9.85 HASTA FEBRERO
EL ECONOMISTA
SUBASTA ELÉCTRICA HACE CORTOCIRCUITO
CANACAR
CAME RESTRINGE TRANSPORTE FEDERAL SIN CONSIDERAR EFECTOS
En el anuncio generado por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) de modificar el Programa Hoy No Circula para motivar que todos los vehículos, incluido el transporte federal, deje de circular un día a la semana y un sábado al mes, se tomó sin considerar al sector transportista y evaluar los efectos que ello podría tener, aseveró Refugio Muñoz López, Vicepresidente Ejecutivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar). No se ha tenido ningún comunicado oficial y tampoco fuimos convocados para abordar este tema, sería importante que también nos contemplaran a los que sabemos cómo se gestiona el autotransporte y no sólo a los grupos ambientalistas”, enfatizó. Con base en lo anunciado por la CAMe, se determina que todos los vehículos sin importar si su holograma de verificación es 0, 00, 1 o 2, dejarán de circular un día a la semana en la Ciudad de México y los 18 municipios conurbados del Estado de México; “(en) esta medida también quedan incorporadas las motocicletas y el transporte federal”. Aunado a lo anterior, "esta medida también aplicará a todos los vehículos con placas federales, excluyendo aquellos que estén destinados al transporte escolar, autobuses de pasajeros, transportes de residuos y materiales peligrosos", expresó Martín Gutiérrez Lacayo, Coordinador Ejecutivo de CAMe. “Estamos tratando de dilucidar el alcance de las medidas y de tener comunicación con las Secretarías del Medio Ambiente a nivel federal (Semarnat) y de la CDMX (Sedema), aunque por el momento no hemos tenido respuesta”, aseveró Refugio Muñoz. Con base en lo expuesto por el Vicepresidente Ejecutivo de Canacar, se deben analizar todos los elementos que lleven a identificar los efectos de esta decisión, el impacto en la logística de las empresas y en que en un determinado momento, no se dejará de circular con este tipo de unidades, “simplemente se sustituirá la unidad con la que se hace el recorrido”. Este día, la Comisión de Transporte de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) realizará una reunión para analizar la medida tomada y de lo cual se podría generar algún tipo de pronunciamiento a este respecto. (T21)
http://t21.com.mx/terrestre/2016/03/31/came-restringe-transporte-federal-sin-considerar-efectos
PANORAMA GENERAL
ASÍ QUEDARON LOS CAMBIOS AL HOY NO CIRCULA EN CDMX
Al anunciar los cambios al Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas, se dio a conocer que a partir del 5 abril y hasta el 30 junio todos los vehículos que transiten por las 16 delegaciones políticas de la Ciudad de México y los 18 municipios mexiquenses conurbados dejarán de circular un día a la semana, y un sábado conforme al color de calcomanía que corresponda según el Programa Hoy No Circula. Asimismo, la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) indicó que la medida aplicará a todos los vehículos sin importar si el holograma es cero, doble cero, uno o dos. La restricción será válida también para todos los vehículos con placas federales.De esta manera, el coordinador ejecutivo de la CAMe, Martín Gutiérrez Lacayo, explicó que solo quedarán excluidos los automotores destinados al transporte escolar, de pasajeros, de residuos peligrosos y prestadores de servicio de seguridad pública y protección civil, así como los que cuenten con sistema de gas natural. Al dar a conocer los acuerdos alcanzados para actualizar el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas durante la temporada seca-cálida, también se dio a conocer que la fase de precontingencia será eliminada, por lo que cuando se sobrepasen los 150 puntos en el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca) entrará inmediatamente la Fase 1 de contingencia. Mientras que la Fase 2 se activará cuando se rebasen los 200 puntos tanto de partículas suspendidas PM10 y PM2.5, como de ozono. En la fase uno se restringirá la circulación a vehículos habitualmente excluidos del Hoy No Circula, es decir, aquellos automotores privados con placas federales. El color de calcomanía de los autos que dejará de circular en caso de declararse esta etapa de contingencia será determinado por la comisión ambiental, en tanto que si se llega a la segunda fase dejarán de transitar todos los números nones o todos los pares con holograma doble cero, cero, uno y dos, sin excepción. En esos programas de contingencia se incluye a los sectores de industria, servicios y gobierno. En lo que respecta al ramo industrial, se definió que de llegar a la fase 1 deberá bajar sus emisiones de 30 a 40%, incluso las empresas que se ubiquen en las cuencas que convergen al Valle de México. (Transportes y Turismo)
PROPONEN LIMITAR ANTIGÜEDAD PARA CAMIONES DE CARGA
El decreto de reforma a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal que se encuentra en discusión en el Senado, pretende que los camiones dedicados al autotransporte federal de carga puedan tramitar sus placas sólo si tienen una antigüedad no mayor a cinco años. Además, propone que los camiones dedicados al transporte de mercancías solamente puedan circular hasta los 20 años de antigüedad, para disminuir accidentes viales y emisiones contaminantes. Esta propuesta puede dejar fuera de circulación a alrededor de 129 mil camiones en los próximos cinco años, según estimaciones de los transportistas. Por lo tanto, de publicarse esta reforma a la ley, se debe de acompañar de un reforzamiento del programa de chatarrización. El decreto propone lanzar un esquema de renovación vehicular a través de financiamiento de la banca de desarrollo ocho meses después de que se publiquen las reformas a la Ley en el Diario Oficial de la Federación. El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact), Miguel Elizalde, considera que la propuesta es buena; sin embargo, debe de ir acompañada de un incremento en el subsidio para chatarrizar camiones viejos. De lo contrario, expuso Elizalde, “representaría un golpe para los pequeños y medianos transportistas que no tienen dinero para comprar camiones nuevos”. (El Unuversal)
ADQUIERA GASOLINA DESDE EL CELULAR
En pocos meses y por primera vez en México, las personas podrán pagar la gasolina para su vehículo desde su celular. Este es uno de los servicios con los que promete innovar Gulf, la primera marca de gasolinerías que llegará al País a competirle a Pemex. La empresa, que hará su debut en México con cuatro gasolineras antes de agosto y 100 antes de que culmine este año, permitirá que con la aplicación de teléfono se pueda comprar gasolina aún antes de llegar a la estación de servicio mediante una transferencia electrónica. Además, el usuario podrá monitorear el rendimiento de la gasolina en su motor. Sergio de la Vega, director general de la empresa de origen estadounidense, dijo que darán servicios adicionales como tintorería y tienda de conveniencia. (Reforma)
DEMANDAN MANTENIMIENTO A CARRETERA
La Comisión de Transportes de la Cámara de Diputados aprobó un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) a que analice de manera urgente los accidentes ocurridos en la carretera Saltillo-Monterrey por falta de mantenimiento. (Terra Noticias)
INTERCONECTARÁN TRANSPENINSULAR CON OTRAS CARRETERAS EN BC
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) interconectará la carretera Transpeninsular con la Mexicali-Laguna Chapala, tramo Puertecitos- Laguna Chapala, al construir cinco puentes y una carpeta asfáltica de 30 kilómetros. El director del Centro SCT-Baja California, Alfonso Padrés Pesqueira, indicó que este año se consolidará el proyecto, con una inversión en 2016 del orden de los 290 millones de pesos, con recursos del gobierno federal. Luego de efectuar un recorrido de obra por el sur de la entidad para constatar el avance de los trabajos, el funcionario federal dio a conocer que la longitud de los puentes a construir varía con base en las características de la cuenca. “La primera estructura está proyectada para 32 metros de longitud, El Arrastras VI será de 80 metros, Turquesa I y II tendrán una longitud de 65 metros y el puente Laguna Chapala 108 metros”, explicó. (El Economista)
INCREMENTA 50% COSTO DE SEGUROS DE TRANSPORTE DE CARGA: AMOTAC
Ante el alto índice de robos a transporte en carretera, los costos de los seguros para las unidades y carga incrementaron hasta un 50%, incluso algunas compañías se niegan a asegurar la carga por el alto riesgo de atracos en distintos tramos carreteros, aseguró Lauro Rincón, líder de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas en Veracruz. Indicó que los costos de los seguros de los camiones de carga van desde los 30 a los 50 mil pesos dependiendo la marca y modelo de la unidad, pero en el caso de la carga cada vez es más difícil lograr asegurarla. Y es que los transportistas se han visto obligados a comprar no sólo seguros para sus unidades sino para la carga que deben trasladar. Afirmó "hay algunas compañías nuevas que están implementando un seguro que cubre el viaje, es lo que te demora el seguro y el costo depende de la carga". (Al calor político.(Al calor político)
ECONOMÍA
MÉXICO, CON SUPERÁVIT AGROALIMENTARIO TRAS 20 AÑOS: PEÑA NIETO
El presidente Enrique Peña Nieto destacó que México registra un superávit agroalimentario, primero en 20 años, y que las exportaciones superan las remesas, las exportaciones petroleras y la derrama generada por el turismo internacional. Al inaugurar el Agroparque Integradora SuKarne Lucero, en el municipio de Tlahualilo, Durango, aseguró que el país “es una potencia productora de alimentos, que está creciendo y se está convirtiendo en potencia exportadora de alimentos”. Resaltó que México es el sexto productor mundial de carne de res y orienta ya las políticas públicas para acompañar el esfuerzo de los productores de ganado, a fin de exportar carne procesada en vez de ganado. El mandatario detalló que, de acuerdo con cifras del Inegi, de enero de 2015 a enero de 2016 la actividad económica ha crecido 2.9 por ciento y la del sector agroalimentario más que el promedio, para llegar a 4.3 por ciento. “Esto significa que esta actividad económica está creciendo más de lo que en promedio crece toda nuestra economía, y esto permite que hoy seamos superavitarios, lo que no había ocurrido en los últimos 20 años, que estemos exportando más productos agroalimentarios a distintos mercados en el mundo de lo que estamos importando”, detalló. Peña Nieto refirió que las exportaciones agroalimentarias superaron los 2 mil millones de dólares, lo que convierte al sector en una de las actividades económicas que generan mayor ingreso de divisas, solo por debajo de las manufacturas y por encima de las remesas, exportaciones petroleras y turismo internacional. (Milenio )
LOGRA ECONOMÍA MEXICANA AVANCE EN ARRANQUE DE AÑO
El Indicador Global de Actividad Económica (IGAE) repuntó con fuerza en enero, al pasar de 0.1 por ciento el mes previo a 0.6 por ciento, lo que significó su segundo mayor avance en poco más de 4 años, resaltó el área de Estudios Económicos de Scotiabank México. Señaló que al moderado incremento de los servicios, estable en 0.2 por ciento por tercer mes consecutivo, se sumó un fuerte repunte en su componente industrial, de -0.3 a 1.2 por ciento, sobre compensando la desaceleración del sector agropecuario, de 4.3 a 0.5 por ciento. El grupo financiero refirió que el IGAE, a través del cual es posible conocer y evaluar la evolución del sector real de la economía en el corto plazo, si bien suavizó su crecimiento anual al inicio de 2016, en su comparativo mensual repuntó vigorosamente, ante un incremento constante de los servicios y un fuerte alza industrial. Detalló que el IGAE, sin ajuste estacional, suavizó su tasa de crecimiento por segundo mes consecutivo, ahora de 2.6 a 2.3 por ciento real anual, no obstante superó la de un año antes (2.2 por ciento). (El Financiero)
OPINIÓN
CASTIGAR A LA GENTE” POR SERGIO SARMIENTO
Para un gobierno autoritario como el de México la culpa siempre la tiene la gente. Si las autoridades no han sabido o no han querido desarrollar un sistema eficiente y seguro de transporte público, hay que prohibirle al ciudadano usar su auto. Si el gobierno no se atreve o no quiere impedir los bloqueos cotidianos de vías públicas, hay que atacar a quienes buscan llegar a su trabajo. Si el político hace obras viales mal planeadas e innecesarias que provocan congestionamientos, hay que impedir que la persona común use su vehículo. Si el gobernante no encuentra una solución inteligente a un problema, hay que castigar a la gente. Los políticos reunidos bajo el rimbombante título de Comisión Ambiental de la Megalópolis anunciaron ayer medidas autoritarias para castigar a la gente. Lo peor es que ya antes han resultado fallidas. La única idea genial después de dos semanas de mucho pensar es prohibirle a la gente utilizar su auto para trabajar. Es la acción típica de un gobierno autoritario y demagógico. Manuel Camacho Solís aplicó por primera vez el Hoy no Circula el 20 de noviembre de 1989. ¿Se acuerda usted que anunció que la medida sería "temporal"? Igual que hoy… sólo que en la política de México "temporal" significa permanente cuando se fastidia a la gente que trabaja y paga impuestos. El Hoy no Circula no funciona. Eso lo sabemos desde hace décadas. Ya lo señaló en 1994 Luis Donaldo Colosio, quien calificó el programa de "demagogia" y advirtió que "fue contraproducente… porque aumentó el número de vehículos circulando en la ciudad de México" (Radio Red, 9.3.94).¿Por qué el Hoy no Circula no disminuye las emisiones de contaminantes? Muy sencillo. La gente no puede darse el lujo de quedarse en casa y dejar de trabajar cada vez que a los políticos se les ocurre prohibirle el uso del automóvil. Sólo los políticos ganan dinero sin trabajar. Sólo un gobernante muy ciego o muy perverso puede aplicar un programa que sabe que no va a funcionar. La verdad no sé qué sea peor. Mejor que se vayan todos. (Reforma)